Don Giovanni
WOLFGANG AMADEUS MOZARTPRODUCCIÓN DEL TEATRO SOLÍS DE MONTEVIDEO
LA OBRA
Drama jocoso en dos actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart y libreto en italiano de Lorenzo da Ponte. El “drama giocoso” denota una mezcla de acción cómica y seria. Mozart lo cataloga como una “ópera bufa”, que mezcla comedia, melodrama y elementos sobrenaturales.
Esta ópera, es una re-elaboración del tema literario del Don Juan y se estrenó en el Teatro de Praga el 29 de octubre de 1787.
LA HISTORIA
La acción se desarrolla en Sevilla, a mediados del siglo XVII, Don Giovanni, un joven noble, arrogante y promiscuo, insulta y enoja al resto de los personajes del reparto, hasta que al final se encuentra con algo que lo puede matar, golpear, eludir o burlar.
En dicha ciudad española es asesinado el Comendador, que acudía para defender el honor de su hija, Donna Anna, y que había sido desafiado a un duelo por el atrevido seductor Don Giovanni. El noble Don Ottavio, prometido de Donna Anna, jura que descubrirá al malhechor y que vengará al padre de la doncella, mientras el asesino, seguido por el criado Leporello, consigue huir. Encontrado por Donna Elvira, una amante abandonada, Don Giovanni huye de nuevo, y deberá prepararse para hacer frente a la venganza que está por llegarle. Después de algunos engaños y tretas más, el seductor se refugia en un cementerio en donde cobra vida la estatua del Comendador, quien también le increpa. El asesino le contesta desafiándole a presentarse a cenar en su palacio. La estatua del Comendador insta a su asesino a arrepentirse de su conducta. Don Giovanni no lo hace; por el contrario, ofrece su mano en señal de reto. El contacto es fatal: la tierra se abre y Don Giovanni es engullido por las llamas infernales. Donna Elvira anuncia su retiro a un convento. El final fugado advierte: “Dei perfidi la morte alla vita è sempre ugual” (“La muerte de los pérfidos es siempre igual a su vida”).
PERSONAJES
- Don Giovanni – Barítono
- Leporello – Bajo
- Il Commendatore – Bajo
- Donna Anna – Soprano
- Don Ottavio – Tenor
- Donna Elvira – Soprano
- Masetto – Bajo
- Zerlina – Soprano
DIRECTOR DE ESCENA
LA PROPUESTA
¨Don Giovanni en la España del año 1936, año convulso y cruento donde los fantasmas y demonios surgen del interior de los seres humanos, donde los planos sobrenaturales y telúricos tiñen a los personajes que se enfrentan al sexo y la muerte a partir de su encuentro con Don Giovanni en el paisaje de una tierra herida, con ecos lorquianos hondos y profundos como esta música de Mozart ¨…
Curro Carreres – Director de Escena
¨Este Don Giovanni es una mezcla mucho más compleja de los que he trabajado anteriormente. Y si bien vive una pasión interminable y posee una necesidad insaciable de consumir la vida, tal vez internamente este Don Giovanni tiene miedo al segundo después. No llega a comprometerse con el verdadero sentido del amor que despierta, pero no puede vivir sin él. Y por lo tanto, siempre necesita más. Es un amante de la belleza, pero convive con sus demonios internos. Y en éste período que maneja Carreres, que es un poco feudalismo terrateniente, es muy interesante, porque estamos al borde casi de un sentido militar, por ahí hasta masónico…¨
Marcelo Guzzo – Barítono









