Nabucco

GIUSEPPE VERDI

PRODUCCIÓN DEL GRAN TEATRO NACIONAL DE LIMA

LA OBRA

Es una ópera en cuatro actos con música de Giuseppe Verdi y libreto de Temistocle Solera basada en el Antiguo Testamento y la obra Nabuchodonosor de Francis Cornue y Anicète Bourgeois. La obra se estrenó el 9 de marzo de 1842 en el Teatro alla Scala de Milán.

El estreno fue un rotundo éxito, en parte por el famoso coro “Va, pensiero”, que tan bien iba con los ideales del movimiento de independencia italiano, convirtiéndose el autor y su coro, en uno de los símbolos del movimiento de la unidad de Italia.

LA HISTORIA

La obra tiene lugar en Jerusalém y Babilonia en el año 560 A.C.

Durante la precaria paz del pueblo de Israel con sus vecinos, Ismaele fue embajador en Nínive, donde despertó sin querer el posesivo amor de la hija del rey Nabuccodonosor, Abigaille. Sin embargo Ismaele se enamoró de la otra hija, Fenena, que al volver a Israel se fue con él para residir en Jerusalén. Mientras tanto Nabuccodonosor se pone en marcha con sus tropas para invadir el minúsculo reino de Israel. Los israelitas ven como los babilonios se acercan a Jerusalén y se reúnen temerosos en el templo. Zaccaria cree tener a mano la solución para evitar la invasión: en cuanto llegue Nabucco, amenazará la vida de Fenena con un puñal, y obligará así al babilonio a retroceder.

En la escena tal vez más bella de la ópera, los hebreos esclavizados están de rodillas a orillas del Eufrates, «en las aguas de Babilonia», como dice el salmo; su oración fervorosa, su anhelo de libertad, la añoranza de la patria lejana se condensan en la inolvidable escena coral de «Va pensiero sull’ali dórate».

Nabucco reconoce al dios extranjero, libera a los israelitas de la esclavitud, y éstos, como estaba predicho, regresan a Jerusalén.

PERSONAJES

  • Nabucco
  • Abigaille
  • Fenena
  • Ismaele
  • Zaccaria
  • Sumo Sacerdote
  • Abdalo
  • Anna

DIRECTOR DE ESCENA

Víctor García Sierra

LA PROPUESTA

“La puesta en escena moviliza a más de 100 artistas en un drama que se ajusta a temas épicos propios de la opera (patria, fe, amor y redención) trabajados por el experimentado cantante y director venezolano Víctor García Sierra, quien ha logrado una perfecta fusión de escenografía imponente y vestuario fastuoso junto a una profunda labor en la construcción de los personajes.”